Las viejas fuentes de exposición han persistido y se han sumado nuevas; “urge que se implementen acciones para su prevención y el control”, resaltó la especialista Martha Téllez.
En el Estado de México 26.6 por ciento de las niñas y niños de entre 1 y 4 años presentan intoxicación por plomo, es decir, aproximadamente 281 mil 172 menores en este rango de edad; sin embargo, la exposición a este elemento no es solamente de este grupo poblacional, señalan especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Como parte de los artículos científicos publicados en el marco de la presentación de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, a cargo de este instituto, se detalla que a nivel nacional 16.8 por ciento de las infancias de entre 1 y 4 años presentan intoxicación por plomo, lo que representa 1.4 millones de menores.
Al respecto, la investigadora del INSP, Martha M. Téllez Rojo, explicó que “no existe exposición ni concentración de plomo en el cuerpo que sea segura para la salud”, por ello con el fin de conocer la dimensión de la intoxicación en niños y niñas de 1 a 4 años, se midió por primera vez la concentración de plomo en sangre en una muestra representativa a nivel nacional y estatal, en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 y 2019 (Ensanut 2018 y 2019).
Los resultados señalan que 17.4 por ciento de la población infantil en este rango de edad, presentaba intoxicación, mientras que en el Estado de México el índice era de 30.2 por año debido al plomo.
Comentarios
Publicar un comentario